
Antonín Dvorák es conocido sobre todo por sus sinfonías, su concierto para cello, su música de cámara... pero increíblemente se deja de lado una de las obras sinfónico-corales más bellas del siglo XIX, su Stabat Mater, Op. 58, para cuarteto de voces solistas, coro y orquesta.
Dvorák compuso esta partitura entre 1876 y 1877, influenciado por aciagos eventos familiares: en menos de dos años sus tres pequeños hijos fallecieron, causando desde luego un inmenso dolor en el músico y su esposa, cuyo sufrimiento es reflejado en los pentagramas de esta obra, especialmente en el primer movimiento. De hecho, es la figura de su esposa la que inspira a Dvorák, pues los versos (texto medieval del siglo XIII, cuyo autor es probablemente el poeta italiano Jacopone da Todi o San Bonaventura) se prestan perfectamente para la penosa situación que atravesaba.
La música es de carácter dramático, de profundo lirismo y melancolía; sin embargo, a pesar de estar influenciada por los cánones operísticos, no se desborda, se contiene con elegancia y sorprendentemente termina en forma esperanzadora, con una luz que ilumina la parte final, para concluir plácidamente.
La interpretación para la que les dejo el enlace está a cargo de Mariana Zvetkova (soprano), Ruxandra Donose (contralto), Johan Botha (tenor), Roberto Scandiuzzi (bajo), los coros de la Ópera de Dresden, la Staatskapelle Dresden, y la dirección de Giuseppe Sinopoli.
1er mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=JZ76QJLT2do mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=508BGDGO3er mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=B4PVUCS04to mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=7G6CPZ4C5to mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=IDR61N916to mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=VG7LFDSF7mo mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=OCBMH1SN8vo mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=JD3BCT1F9no mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=S30HIIGV10mo mov:
http://www.megaupload.com/es/?d=L0P232DJ